1560 utenti


Libri.itNELLPILOURSINE E IL SUO GIARDINOI MINIMINIMUSIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina VIveros

Totale: 2309

LPP Entrevista - Álvaro García Linera, fortalecer el proyecto indígena popular

Entrevista con el intelectual y político boliviano Álvaro García Linera. Realizada por Emir Sader, la entrevista con el ex vice-Presidente da Bolivia pasa por un análisis de los gobiernos de Evo Morales, el golpe de 2019 y la victoria reciente del MAS en las elecciones.Un documento imperdible para entender la historia reciente de Bolivia. "Primero hay que ganar la batalla cultural”. Publicado por: Laboratório de Políticas Públicas, el 26 de octubre 2020 Etiquetas; Bolivia, gobierno popular, indígena, obrero, ganar culturalmente,

Conferencia Magistral del Vicepresidente Álvaro García Linera. Ecuador, 2015

Conferencia Magistral del Vicepresidente Álvaro García Linera. Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Quito, Ecuador ELAP Ecuador
¿tomar o no el poder?, ¿construir el poder al margen del estado?...
¿qué es la democracia? ¿cómo usar los espacios sociales y políticos?
¿qué es el estado? es la interrelación entre las personas!, la gestión de lo común... pero también es monopolio...
esencialmente es una lucha cultural, cuáles son los valores!
A los revolucionarios de cafetín

Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia ... continua

Pedro Cayuqueo: Hay una profunda ignorancia en los chilenos todavía, y se traduce en racismo / Map

NdR: Muy interesante la entrevista a pesar que las imágenes que muestra CNN destacan solo la violencia.
El escritor mapuche Pedro Cayuqueo conversó con Última Mirada sobre la situación de violencia que afecta a la macrozona sur. Entre otros aspectos, Cayuqueo sostuvo que “hay una profunda ignorancia de la sociedad chilena todavía respecto de los pueblos originarios, en el mapuche en particular. Esa ignorancia se traduce en racismo. El racismo que es cultural en Chile, que trasciende en clases sociales y que está presente desde la cota 1.000 hasta la ... continua

Matar a un Ruiseñor (Robert Mulligan, 1962) / Estados Unidos

Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de ... continua

Simone de Beauvoir nos habla sobre el patriarcado

Ella nos habla sobre el feminismo y el patriarcado publicado por: Spanish Revolution

Susana Baca en concierto. Música en el CCK

Wikipedia:
Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; dos veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.
Nació el 24 de mayo de 1944 en la ciudad de Lima, hija de Ernesto Baca Ramírez y de Carmen de la Colina Gonzáles. Susana desciende de una de las familias más ilustres de la ... continua

'Sueños y pesadillas' de los migrantes latinos en la cultura de EE.UU. (E11)

Música, cocina, cine, incluso apellidos... La influencia latina en EE. UU. se encuentra a todos los niveles, y aporta un color y un sabor especial al país norteamericano. Pero también ayuda a preservar el idioma y la tradición que los propios migrantes latinos antaño introdujeron en EE. UU., convirtiéndolo en un perfecto ejemplo de los beneficios que aporta la riqueza cultural de otros pueblos. Y es que, quizás, sin la mezcla de culturas la vida de los estadounidenses sería mucho más aburrida.
Artículo de donde saqué el video: ... continua

El negro que tenía el alma blanca (1951) / Argentina

El famoso cantante y bailarín Peter Wald se presenta en Madrid con gran éxito. Su alegría no es total, ya que se siente despreciado por Emma, una joven de la que se ha enamorado y que le juzga por ser negro. Peter sin embargo, le ofrece la oportunidad de triunfar a su lado. A pesar de todo, los prejuicios crearan una barrera insoportable. A primera vista, esta tercera adaptación cinematográfica de la novela del autor cubano-español Alberto Insúa es una obra atípica en la filmografía de Del Carril. Sin embargo, los motivos románticos, el sentido trágico, el ... continua

Cultor: Juan Jara, 'Tradición del Canto a lo Divino en San José del Carmen, El Huique'. Chile

Cultura popular. Don Juan Jara es uno de los cultores que participa en nuestro proyecto "Tradición del Canto a lo Divino en San José del Carmen, El Huique", aqui les dejamos una pequeña capsula audiovisual con parte de su participación. Agradecemos por su apoyo a la Municipalidad de Palmilla, al Fondo de la Cultura y las Artes, la Academia Tradicional Margot Loyola y por supuesto a quienes participaron y nos acogieron en sus hogares permitiendo que este proyecto audiovisual sea posible Fondart Regional 2019 Publicado por: paola cecilia lucero morales

Gastón Soublette hace un análisis de la situación actual chilena dentro del contexto internacional

Hay que humanizar la sociedad, cultivar el espíritu, luchar contra el capitalismo salvaje que produce mucho sufrimiento con sus desigualdades. Apoyarse en la cultura es lo más importante. Ahora el cambio viene de abajo, no de la elite. Claro que mi juicio, se apoya demasiado en el cristianismo en este análisis. Publicado por: Juan Guillermo Ossa Lagarrigue